Luciano Goizueta
-790 a ∞
-509
8 de marzo, 2020





-647
22 de octubre, 2019





















-673 a -669
26-30 de setiembre, 2019
Algunos objetos del estudio de Luciano, con énfasis en plástico
Arriba a la izquierda: una foto de una Barbie al revés
No se le ve la cara pero todos sabemos que es Barbie porque se asoman esas dos piernas de plástico color Barbie con esos dos pies de puntillas sobre los que siempre se pasea Barbie. La foto la tomó un fotógrafo guatemalteco que conoció a Luciano en un viaje a Costa Rica. En ese viaje al fotógrafo le gustó el trabajo de Luciano y por eso posteriormente publicó un texto y unas imágenes sobre Luciano y su trabajo en una revista centroamericana de arte, arquitectura y cultura fundada por él en el 2005.
Un artista guatemalteco me dijo que ni en En Salvador ni en Honduras hay buenos lugares para imprimir fotos y que por eso muchas personas viajan a Guatemala o envían sus fotos a Guatemala para que se impriman ahí. Así que es válido asumir que esta foto de la Barbie al revés fue impresa en el país de origen del fotógrafo. Dónde se tomó esta foto no sabemos. De dónde es la Barbie depende de su fecha de nacimiento: si nace en los sesentas es de Hong Kong, si en los noventas es de Indonesia, si en los últimos veinte años es de China. Poco probable que la de la foto haya nacido en los sesentas porque las que nacieron en ese tiempo hoy cuestan entre $3,000 y $17,000. Ese precio es porque la primera Barbie nace el 9 de marzo de 1959.
Barbie se llama Barbie porque la que las inventa, inspirada en una muñeca adulta que en ese entonces vendían solamente en Alemania y en el hecho de que en Estados Unidos solo existían muñecas con cuerpos de niñas, tiene una hija llamada Bárbara. La primera Barbie trae los pies en puntillas, es rubia o de pelo café, trae el pelo en una cola, tiene pava, usa vestido de baño entero de rayas negras y blancas.
-688
11 de setiembre, 2019














-694
5 de setiembre, 2019









-742
19 de julio, 2019





-757
4 de julio, 2019




-770
21 de junio, 2019

